MENSAJE DEL SANTO PADRE
FRANCISCO
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA
51 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
FRANCISCO
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA
51 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
1 DE ENERO DE 2018
Migrantes
y refugiados: hombres y mujeres que buscan la paz
1.
Un deseo de paz
Paz
a todas las personas y a todas las naciones de la tierra. La paz, que los
ángeles anunciaron a los pastores en la noche de Navidad[1], es una
aspiración profunda de todas las personas y de todos los pueblos, especialmente
de aquellos que más sufren por su ausencia, y a los que tengo presentes en mi
recuerdo y en mi oración. De entre ellos quisiera recordar a los más de 250
millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son
refugiados. Estos últimos, como afirmó mi querido predecesor Benedicto XVI,
«son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde
vivir en paz»[2]. Para
encontrarlo, muchos de ellos están dispuestos a arriesgar sus vidas a través de
un viaje que, en la mayoría de los casos, es largo y peligroso; están
dispuestos a soportar el cansancio y el sufrimiento, a afrontar las alambradas
y los muros que se alzan para alejarlos de su destino.
Con
espíritu de misericordia, abrazamos a todos los que huyen de la guerra y del
hambre, o que se ven obligados a abandonar su tierra a causa de la
discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental.
Somos
conscientes de que no es suficiente sentir en nuestro corazón el sufrimiento de
los demás. Habrá que trabajar mucho antes de que nuestros hermanos y hermanas
puedan empezar de nuevo a vivir en paz, en un hogar seguro. Acoger al otro
exige un compromiso concreto, una cadena de ayuda y de generosidad, una
atención vigilante y comprensiva, la gestión responsable de nuevas y complejas
situaciones que, en ocasiones, se añaden a los numerosos problemas ya
existentes, así como a unos recursos que siempre son limitados. El ejercicio de
la virtud de la prudencia es necesaria para que los gobernantes sepan acoger,
promover, proteger e integrar, estableciendo medidas prácticas que, «respetando
el recto orden de los valores, ofrezcan al ciudadano la prosperidad material y
al mismo tiempo los bienes del espíritu»[3]. Tienen una
responsabilidad concreta con respecto a sus comunidades, a las que deben
garantizar los derechos que les corresponden en justicia y un desarrollo
armónico, para no ser como el constructor necio que hizo mal sus cálculos y no
consiguió terminar la torre que había comenzado a construir[4].
2.
¿Por qué hay tantos refugiados y migrantes?
Ante
el Gran Jubileo por los 2000 años del anuncio de paz de los ángeles en
Belén, san
Juan Pablo II incluyó el número creciente de desplazados entre las
consecuencias de «una interminable y horrenda serie de guerras, conflictos, genocidios,
“limpiezas étnicas”»[5], que habían
marcado el siglo XX. En el nuevo siglo no se ha producido aún un cambio
profundo de sentido: los conflictos armados y otras formas de violencia
organizada siguen provocando el desplazamiento de la población dentro y fuera
de las fronteras nacionales.
Pero
las personas también migran por otras razones, ante todo por «el anhelo de una
vida mejor, a lo que se une en muchas ocasiones el deseo de querer dejar atrás
la “desesperación” de un futuro imposible de construir»[6]. Se ponen en
camino para reunirse con sus familias, para encontrar mejores oportunidades de
trabajo o de educación: quien no puede disfrutar de estos derechos, no puede vivir
en paz. Además, como he subrayado en la Encíclica Laudato
si’, «es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria
empeorada por la degradación ambiental»[7].
La
mayoría emigra siguiendo un procedimiento regulado, mientras que otros se ven
forzados a tomar otras vías, sobre todo a causa de la desesperación, cuando su
patria no les ofrece seguridad y oportunidades, y toda vía legal parece imposible,
bloqueada o demasiado lenta.
En
muchos países de destino se ha difundido ampliamente una retórica que enfatiza
los riesgos para la seguridad nacional o el coste de la acogida de los que
llegan, despreciando así la dignidad humana que se les ha de reconocer a todos,
en cuanto que son hijos e hijas de Dios. Los que fomentan el miedo hacia los
migrantes, en ocasiones con fines políticos, en lugar de construir la paz
siembran violencia, discriminación racial y xenofobia, que son fuente de gran
preocupación para todos aquellos que se toman en serio la protección de cada
ser humano[8].
Todos
los datos de que dispone la comunidad internacional indican que las migraciones
globales seguirán marcando nuestro futuro. Algunos las consideran una amenaza.
Os invito, al contrario, a contemplarlas con una mirada llena de confianza,
como una oportunidad para construir un futuro de paz.
3.
Una mirada contemplativa
La
sabiduría de la fe alimenta esta mirada, capaz de reconocer que todos, «tanto
emigrantes como poblaciones locales que los acogen, forman parte de una sola
familia, y todos tienen el mismo derecho a gozar de los bienes de la tierra,
cuya destinación es universal, como enseña la doctrina social de la Iglesia.
Aquí encuentran fundamento la solidaridad y el compartir»[9]. Estas
palabras nos remiten a la imagen de la nueva Jerusalén. El libro del profeta
Isaías (cap. 60) y el Apocalipsis (cap. 21) la describen como una ciudad con
las puertas siempre abiertas, para dejar entrar a personas de todas las
naciones, que la admiran y la colman de riquezas. La paz es el gobernante que
la guía y la justicia el principio que rige la convivencia entre todos dentro
de ella.
Necesitamos
ver también la ciudad donde vivimos con esta mirada contemplativa, «esto es,
una mirada de fe que descubra al Dios que habita en sus hogares, en sus calles,
en sus plazas [promoviendo] la solidaridad, la fraternidad, el deseo de bien,
de verdad, de justicia»[10];
en otras palabras, realizando la promesa de la paz.
Observando
a los migrantes y a los refugiados, esta mirada sabe descubrir que no llegan
con las manos vacías: traen consigo la riqueza de su valentía, su capacidad,
sus energías y sus aspiraciones, y por supuesto los tesoros de su propia
cultura, enriqueciendo así la vida de las naciones que los acogen. Esta mirada
sabe también descubrir la creatividad, la tenacidad y el espíritu de sacrificio
de incontables personas, familias y comunidades que, en todos los rincones del
mundo, abren sus puertas y sus corazones a los migrantes y refugiados, incluso
cuando los recursos no son abundantes.
Por
último, esta mirada contemplativa sabe guiar el discernimiento de los
responsables del bien público, con el fin de impulsar las políticas de acogida
al máximo de lo que «permita el verdadero bien de su comunidad»[11],
es decir, teniendo en cuenta las exigencias de todos los miembros de la única
familia humana y del bien de cada uno de ellos.
Quienes
se dejan guiar por esta mirada serán capaces de reconocer los renuevos de paz
que están ya brotando y de favorecer su crecimiento. Transformarán en talleres
de paz nuestras ciudades, a menudo divididas y polarizadas por conflictos que
están relacionados precisamente con la presencia de migrantes y refugiados.
4.
Cuatro piedras angulares para la acción
Para
ofrecer a los solicitantes de asilo, a los refugiados, a los inmigrantes y a
las víctimas de la trata de seres humanos una posibilidad de encontrar la paz
que buscan, se requiere una estrategia que conjugue cuatro acciones: acoger,
proteger, promover e integrar[12].
«Acoger»
recuerda la exigencia de ampliar las posibilidades de entrada legal, no
expulsar a los desplazados y a los inmigrantes a lugares donde les espera la
persecución y la violencia, y equilibrar la preocupación por la seguridad
nacional con la protección de los derechos humanos fundamentales. La Escritura
nos recuerda: «No olvidéis la hospitalidad; por ella algunos, sin saberlo,
hospedaron a ángeles»[13].
«Proteger»
nos recuerda el deber de reconocer y de garantizar la dignidad inviolable de
los que huyen de un peligro real en busca de asilo y seguridad, evitando su
explotación. En particular, pienso en las mujeres y en los niños expuestos a
situaciones de riesgo y de abusos que llegan a convertirles en esclavos. Dios
no hace discriminación: «El Señor guarda a los peregrinos, sustenta al huérfano
y a la viuda»[14].
«Promover»
tiene que ver con apoyar el desarrollo humano integral de los migrantes y
refugiados. Entre los muchos instrumentos que pueden ayudar a esta tarea, deseo
subrayar la importancia que tiene el garantizar a los niños y a los jóvenes el
acceso a todos los niveles de educación: de esta manera, no sólo podrán
cultivar y sacar el máximo provecho de sus capacidades, sino que también
estarán más preparados para salir al encuentro del otro, cultivando un espíritu
de diálogo en vez de clausura y enfrentamiento. La Biblia nos enseña que Dios
«ama al emigrante, dándole pan y vestido»; por eso nos exhorta: «Amaréis al
emigrante, porque emigrantes fuisteis en Egipto»[15].
Por
último, «integrar» significa trabajar para que los refugiados y los migrantes
participen plenamente en la vida de la sociedad que les acoge, en una dinámica
de enriquecimiento mutuo y de colaboración fecunda, promoviendo el desarrollo
humano integral de las comunidades locales. Como escribe san Pablo: «Así pues,
ya no sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y
familiares de Dios»[16].
5.
Una propuesta para dos Pactos internacionales
Deseo
de todo corazón que este espíritu anime el proceso que, durante todo el año
2018, llevará a la definición y aprobación por parte de las Naciones Unidas de
dos pactos mundiales: uno, para una migración segura, ordenada y regulada, y
otro, sobre refugiados. En cuanto acuerdos adoptados a nivel mundial, estos
pactos constituirán un marco de referencia para desarrollar propuestas políticas
y poner en práctica medidas concretas. Por esta razón, es importante que estén
inspirados por la compasión, la visión de futuro y la valentía, con el fin de
aprovechar cualquier ocasión que permita avanzar en la construcción de la paz:
sólo así el necesario realismo de la política internacional no se verá
derrotado por el cinismo y la globalización de la indiferencia.
El
diálogo y la coordinación constituyen, en efecto, una necesidad y un deber
específicos de la comunidad internacional. Más allá de las fronteras
nacionales, es posible que países menos ricos puedan acoger a un mayor número
de refugiados, o acogerles mejor, si la cooperación internacional les garantiza
la disponibilidad de los fondos necesarios.
La
Sección para los Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la Promoción del
Desarrollo Humano Integral sugiere 20 puntos de acción[17] como
pistas concretas para la aplicación de estos cuatro verbos en las políticas
públicas, además de la actitud y la acción de las comunidades cristianas. Estas
y otras aportaciones pretenden manifestar el interés de la Iglesia católica al
proceso que llevará a la adopción de los pactos mundiales de las Naciones
Unidas. Este interés confirma una solicitud pastoral más general, que nace con
la Iglesia y continúa hasta nuestros días a través de sus múltiples
actividades.
6.
Por nuestra casa común
Las
palabras de san
Juan Pablo II nos alientan: «Si son muchos los que comparten el
“sueño” de un mundo en paz, y si se valora la aportación de los migrantes y los
refugiados, la humanidad puede transformarse cada vez más en familia de todos,
y nuestra tierra verdaderamente en “casa común”»[18].
A lo largo de la historia, muchos han creído en este «sueño» y los que lo han
realizado dan testimonio de que no se trata de una utopía irrealizable.
Entre
ellos, hay que mencionar a santa Francisca Javier Cabrini, cuyo centenario de
nacimiento para el cielo celebramos este año 2017. Hoy, 13 de noviembre,
numerosas comunidades eclesiales celebran su memoria. Esta pequeña gran mujer,
que consagró su vida al servicio de los migrantes, convirtiéndose más tarde en
su patrona celeste, nos enseña cómo debemos acoger, proteger, promover e
integrar a nuestros hermanos y hermanas. Que por su intercesión, el Señor nos
conceda a todos experimentar que los «frutos de justicia se siembran en la paz
para quienes trabajan por la paz»[19].
Vaticano,
13 de noviembre de 2017.
Memoria de Santa Francisca Javier Cabrini, Patrona de los migrantes.
Memoria de Santa Francisca Javier Cabrini, Patrona de los migrantes.
Francisco
[8] Cf. Discurso
a los Participantes en el Encuentro de Responsables nacionales de la pastoral
de migraciones organizado por el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa
(CCEE), 22 septiembre 2017.
[17] «20 Puntos de Acción Pastoral» y «20 Puntos de Acción
para los Pactos Globales» (2017). Cf. Documento ONU A/72/528.
No hay comentarios:
Publicar un comentario